20 años
1907- París “Hebe” y “Los
Mártires” estudia entre otros a Rodín y Meurier.
21 años
1908 “Adelante”
(influencia Rodiniana) 3ª Medalla Exposición Nacional Madrid .
22 años
22 años
“ICARO” (Puente San Payo Galicia)
Obras de marcado carácter
militar realizadas en colaboración con D. Julio González Pola. Entra en
contacto con dramaturgos y compositores de la época Penella, J. Serrano y J. Dicenta.
23 años
1910- “El Esclavo”, Busto
de su padre” y “El Hondero”
Recibe condecoración del rey Alfonso XII
por “ICARO” (Puente de San Payo Galicia)
1911 “Busto Loreto Prado” (actriz), “Ninfa” (bajorrelieve)
“Proyecto Fuente” Premio de Aprecio Exposición Nacional de
Artes decorativas,
Teatro Festivo de Ciudad
Lineal Madrid.
J. Dicenta lo rebautiza
como PERESEJO.
25años
1912 “Grupo El Perdón” 3ª
Medalla Exposición Nacional (Madrid).
“Busto Beethoven “-escayola-
Museo Arqueológico (Alcoy)
“Busto
Wagner “- mármol blanco- Circulo de Bellas Artes (Madrid).
“Vulcano” pensión del
Circulo de Bellas Artes (Madrid)
Contrae matrimonio con
Pilar Izquierdo natural de Burgos.
26 años
1913 Realiza diversos
bustos por encargo de particulares.
27 años
1914 “El Dolor” –estatua
en bronce- (Teruel) “La Gitana ”
estatua.
1915 “Aquiles Herido y
Friné” 2ª Medalla Exposición Nacional (Madrid).
29 años
1916”Corazón de Jesús”
talla madera (Badalona)
“Busto a su padre”
escayola
Publicaciones en “La Esfera ” revista de ámbito
nacional.
30 años
1917 “Cristo Redentor”
estilo bizantino Exposición Nacional.
Muere su padre en Alcoy.
1918 “Cristo” madera
policromada (Tolosa Guipúzcoa)
“Relieve de D. Mario
Fernández” –escenógrafo-
32 años
1919 “Las Lanzas” y otras
copias de Velázquez para embajada española en Londres.
Miembro vocal, Exposición
Nacional del Círculo de Bellas Artes (Madrid)
1920 “Leda y Júpiter”
Exposición Nacional. Copia en vestíbulo Cine Goya (Alcoy)
“Bajorrelieve Adolfo
Morrio”-pintor-
“Estela”- Necrópolis de
Gibraltar-
Nombrado jurado de
escultura Exposición Nacional.
34 años
1921 Reseña Bibliográfica
Diccionario Espasa-Calpe tomo 43 Pérez Pérez J.
Diseño y dirección de
obra de su residencia C/ Juana de Osma 11 (Madrid).
35 años
1922 Bustos de mármol realizados por encargo de
personajes públicos de la época.
36 años
37 años
1924 “La Venus Moderna ” Exposición
Nacional Montjuich (Barcelona)
38 años
1925 Monumento Artimes
Cuesta Luanco (Asturias)
“Minerva” Premio C.B.A. (Madrid)
“Leda y Júpiter”
Adquirido por Museo de Arte Moderno (Madrid)
39 años
1926 “La Poesía ” –mármol- “Amazonas”
grupo Exposición Nacional
40 años
1927 “La Virgen de los Lirios” –
escultura 5m.- Fuente Roja (Alcoy)
“El Nazareno” – escultura
2m.- Tolosa
41 años
1928 “Busto Primo de
Rivera”
Obra Boceto para Alucemas
Protectorado Español.
Bustos varios en mármol
Alcoy
42 años
1929 “La Venus Moderna ”-
mármol- (Barcelona)
“Busto D. Juan Torres” (Barcelona)
Estatua Luciano Obaya
Salón de Otoño (Madrid)
43 años
1930 “La Musa del Artista” “San José y
el Niño” Exposición Nacional.
Funda el Museo de Alcoy
actual ayuntamiento de la ciudad.
44 años
1931 “El Beso” premio
sección C.B.A. Madrid.
El Cristo de Madera”, “El Beso” “Busto el
Esclavo” “La Venus
Moderna ” “La Musa
del Artista” y “La Virgen
de los Lirios” Publicados en Dic. Espasa Calpe apéndice 8.
“Bajorrelieve Los Nervios
del Titán” Río de Janeiro (Brasil)
45 años
1932 Grupo Naturaleza.
“El Cristo de Tolosa” Exposición Nacional.
Publicación obra en “Por
esos mundos” (Brasil)
46 años
1933 “San Jorge” –piedra-
Alcoy
Exposiciones y encargos
1934 “Abisinia” Exposición
Nacional
48 años
1935 “Miss Europa
“Busto Alicia Navarro
“En Sueño” mármol. Publicaciones revista arte
escultórico Río de Janeiro.
49 años
1936 “Salombo” escayola
para Exposición Nacional
Réplica para Museo de
Arte Moderno.
Con el estallido del
Movimiento Nacional 18 de Julio se funda el Museo de Alcoy en la iglesia de San
Jorge en el que impartía clases de dibujo, pintura y modelado de forma
desinteresada a niños y a jóvenes principalmente manteniéndoles al margen de
las revueltas callejeras.
51 años
1938 “El Genio de la Vida ” –relieve alegórico a la
humanidad, fraguado durante la contienda. Alcoy.
1940 “Arrepentimiento”
Estatua.
54 años
1941 “La Virgen de la Selva ” mármol negro
“El Genio de la Vida ” relieve Exposición
Nacional.
1942 “Virgen con el
Niño” “San Jorge” -piedra- fachada iglesia Santa María (Alcoy)
Nombrado ayudante
escultor anatómico facultad medicina San Carlos (Madrid)
1943 “Rapto de
Proserpina” Exposición Nacional
Nombrado profesor de
dibujo Inst. San Isidro (Madrid)
57 años
1944 “Abstracción” “La Madre ” Estatua al paisajista
Tarrassó
Exposición particular de
escultura.
Fallece su esposa Pilar
1946 Busto Alfonso Vázquez.
61 años
1948 “Ensueño” mármol.
Exposición Nacional
Profesor medallista en
Casa de la Moneda Madrid
Contrae segundas nupcias
con Dña. Inés García
62 años
1949 Nombrado Conservador
de Escultura del Museo Del Prado.
Bocetos de 4 estatuas de 3 m . para fachada Casa de la Moneda
“Cartro Gil “busto en
bronce
Bustos del Caudillo en
bronce para tres ayuntamientos madrileños.
Gana oposición Casa de la Moneda con cuatro
medallones en bronce de Ruiz de Alarcón, Lope de Vega, Calderón de la Barca , y Tirso de Molina
63 años
1950 “Euritmia” 1ª
Medalla Exposición Nacional de Bellas Artes.
Busto hijo mayor Duque Montellano.
Nombrado Subdirector y
Profesor de modelado de la
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, por orden gubernativa.
Nombramiento por oposición de plaza de
restaurador del Museo del Prado.
1951 Medalla de cobre de la Exposición
Internacional de Numismática de Medallas
A su trayectoria
profesional.
Nacimiento de su hija
Margarita Alicia
65 años
1952 Busto del Duque de
Alba para Museo duques de Montoro
“San Jorge “–piedra-
“Cristo” –mármol- Alcoy
66 años
1953 Bustos de los hijos
de Montillano Felipe, Carlos y Fernando
“Tormenta”- óleo-
“Floreo” –óleo-
Exposición Nacional.
67 años
67 años
1955 Monumento a José Ordóñez Valdés Haroche (Huelva)
Busto D. Justo González
Zarró Galicia.
1956 Conoce a D. Amancio
Portabales y los Hnos. Ruiz (Logroño)
70 años
1958 “La Piedad ” Panteón familia
Portabales.
Maqueta San Jorge Alcoy
1959 “La niña del
Espejo”-óleo- Exposición Nacional.
Composición musical de
Fernando Cabrera “Peresejo” –pasodoble-
Obras de Peresejo
publicadas en las revistas “Cruceiro” y “Automóvil Club” Río de Janeiro
(Brasil)
73 años
1970 Escudo de España
Gobierno Civil de Segovia
Escudo de España Delegación de
Hacienda de León
Retablo en piedra necrópolis de San Isidro
Madrid
74 años
1961 Exposición de
Escultura Casa Guillermo.
75 años
1962 Virgen de Piedra
para necrópolis por encargo de Julián Villota
Bustos en piedra y bronce
para Hnos. Villota.
Busto Dr. D. José
Ramontería
76 años
1963 Adquisición de su
último estudio en bario de Ventas Madrid
77años
1964 Nombrado restaurador
del Museo Arqueológico de Madrid por Gratiniano Nieto
Ejecución de Palas Atenea
para concurso Circulo Bellas Artes Madrid
Busto en bronce del
torero El Cordobés
Medalla alegórica a Miguel
Ángel
Entra en contacto con
Duquesa de Medinaceli.
78 años
1965 “Cristo de Nogal
Algeciras tamaño natural.
Talla policromada Cuartel
de Infantería de Alcoy.
Maqueta de Venus Benidorm
Entrega busto de Franco al gobernador de Alicante.
1966 Cese del Museo del
Prado.
80 años
1967 Adquisición del
grupo Naturaleza por Dirección General de Bellas Artes
Homenajes en Alcoy y
Madrid Círculo de Bellas Artes.
1969 Medalla Internacional
por medalla “La Madre ”
Casa de la Moneda
Busto autorretrato de
Peresejo y “Baño de Sol”.
83 años
1970 Busto de bronce para Ramón de Iribarren. ( Fuenterrabía )
85 años
1972 Auto relieve de Casimiro Barelo en Bronce Gandía.
Medalla honorífica al
Trabajo por D. Liciano de la
Fuente
1974 Busto a Fray Luis Amigó Obispo de Valencia
Se dedica principalmente
a la pintura
88años
1975 “El esclavo” Museo
español de Arte Contemporáneo
90 años
1977 Exposición homenaje
antológica a Peresejo (Alcoy)
91 años
1978 Fallece en Alcoy el
14 de Febrero sus restos descansan en la necrópolis de Alcoy
El Patriarca bajorrelieve
de Fidias